Pólipos nasales: una patología frecuente como vamos a ver:
El otro día apareció en urgencias un paciente alarmado por la aparición de una masa que salía a través de los orificios nasales y no le permitía respirar. El diagnóstico fue claro: el paciente presentaba pólipos nasales (más información aquí
)que habían experimentado un crecimiento rápido .
En pocos días fue operado con éxito.
Los pólipos nasales se deben a un crecimiento de la mucosa nasal que organiza formaciones redondeadas rellenas de líquido claro y espeso que ocupan los espacios de las fosas nasales.
La causa exacta es desconocida aunque se sabe que son más frecuentes en pacientes con rinitis crónica, sobre todo alérgica.
Los síntomas de los pólipos nasales dependen de su tamaño y vienen derivados por la obstrucción nasal, ocasionando dificultad respiratoria y mal drenaje de secreciones nasales. También son frecuentes la anosmia (pérdida de olfato), cefalea (dolor de cabeza) y sinusitis de repetición.
Los pólipos nasales se diagnostican en consulta
Mediante exploración con rinoscopio y rinofibroscopia, que nos permite estudiar localización, tamaño, número de pólipos y extensión a otras áreas. El Tac es una prueba de imagen que nos ayuda para la valoración del estado de los senos paranasales y a considerar estrategias quirúrgicas.
El tratamiento de los pólipos nasales puede ser farmacológico, a base de corticoides orales y locales con spray, y en caso de ser insuficiente se optaría por el tratamiento quirúrgico consistente en la cirugía endoscópica nasal.
La cirugía endoscópica nasal o nasosinusal se realiza con un endoscopio rígido que permite iluminación intensa y visión directa con cámara. Mediante instrumentos especiales se realiza la exéresis o extirpación de lesiones y la remodelación de las fosas nasales y sus canales.
La tendencia de los pólipos nasales es a reproducirse. El tratamiento quirúrgico permite la apertura y canalización de la vía aérea y el control de las recidivas, haciendo el tratamiento con spray sea más efectivo.
Recuerda visitar a tu médico ante la aparición de cualquiera de estos síntomas. Si deseas más información puedes contactar aquí
Otros artículos que te pueden interesar: Disfonía, Barotrauma ótico